Cultura Popular Cultura Popular

Representaciones y proyectos políticos en las culturas populares hoy

Conferencia Internacional sobre Comunicación y Cultura Popular en América Latina y el Caribe

3, 4 y 5 de septiembre 2019 - Casa Central, Universidad de Chile. Santiago de Chile

Recuento

Actas de la conferencia

Ya están disponibles las Actas de la Conferencia. Descargue aquí.

Presentación

El estudio de la cultura popular está actualmente en un momento de inflexión. Por un lado, asistimos al fin de la época conocida como “Paréntesis Gutenberg”, centrado en el texto escrito y la circulación impresa, y al inicio de la transición hacia la era digital, centrada en las tecnologías de la información. Por otro, asistimos al agotamiento del sujeto revolucionario industrial (el proletariado), tanto en su simbología como en su estética.

En nuestra era contemporánea, global, digitalizada y postindustrial, es necesario reflexionar acerca de estos cambios en el contexto de las sociedades latinoamericanas, donde la cultura popular tiene un papel fundamental…


Pero este debate no es solamente cultural. Es también político. La discusión sobre la cultura popular parece ser útil no solamente para analizar el campo estético-artístico, sino que también para volver visible la trayectoria histórica de aquellos grupos y sujetos que no fueron tenidos en cuenta en el discurso político tradicional sobre “lo popular”. Esto, en una época marcada por el trabajo creativo precario, así como por la presencia de grandes conjuntos de personas excluidas de los beneficios de la industrialización capitalista.

Frente a este escenario global contemporáneo, las ciencias sociales, las artes y las humanidades han tenido una enorme dificultad para analizar la cultura popular y sus transformaciones luego de los bicentenarios latinoamericanos. No obstante, en la encrucijada actual, ha surgido y se ha desarrollado, también, el pensamiento crítico. Éste debe reflexionar sobre las condiciones de la cultura popular en el contexto actual del neoliberalismo económico, cultural y político.

En el caso de Chile, desde las instituciones formales del Estado, lo popular hoy está concebido solamente a partir del concepto de “patrimonio” (del falso barrio, por ejemplo), de lo pintoresco (en el caso de los museos esto se hace explícito) y de la oralidad mediada. Estas imágenes sobre lo popular promovidas desde el Estado, que son sublimadas de manera repetitiva en las Fiestas Patrias, son moralmente negadas y catalogadas privadamente como fenómenos vulgares e incultos. Así, desde el Estado neoliberal chileno, lo popular es absorbido dentro de un discurso cultural masivo donde la cultura popular se vuelve un mero objeto de consumo dentro de otros.

Más todavía, ante el actual auge de los neo-fascismos en el mundo occidental entero, la matriz ilustrada de comprensión de la cultura y de la comunicación, anclada en un sujeto épico y masculino, se ha vuelto insuficiente para explicar la vida social. Es por tanto urgente buscar un nuevo punto de partida que no se olvide de la pregunta por el sujeto popular, agente de los procesos de transformación social.

El propósito de esta Conferencia Internacional es compartir conocimientos y prácticas que contribuyan a identificar, analizar y revertir la manera en que se ha desconocido hasta hoy el potencial y trascendencia de los “otros” populares, sea en términos políticos, económicos o culturales. Es de esta forma que buscamos encontrar elementos que permitirán avanzar en la generación de un pensamiento crítico que haga una relectura del pasado, dando así un nuevo sentido a éste, con interpretaciones del presente hechas para su transformación. Hablamos, por tanto, de una aproximación académica, teórica e histórica, mas orientada hacia la generación de conocimiento con sentido político, esto es, de investigaciones sobre el papel de la cultura en las disputas de poder.

Nuestro punto de partida es el concepto de cultura popular ausente, que incluye en un solo término los conceptos de popular no representado y popular reprimido introducidos en el debate sobre la cultura popular en América Latina por el trabajo de Guillermo Sunkel, Razón y pasión en la prensa popular (1985). Estas categorías refieren a diversos sujetos, conflictos y espacios populares invisibilizados en las formas expresivas y comunicativas de tipo obrero dentro de una matriz racional-iluminista—lo que Sunkel llama, a su vez, lo popular representado).

Una de las hipótesis subyacentes a esta Conferencia es que en los sujetos, espacios y prácticas de la cultura popular ausente existe una dimensión política, y que ella no siempre obedece a una cultura tradicional entendida como “residual” de los procesos de modernización. Por el contrario, argumentamos que la cultura popular establece formas negociadas de habitar dentro de las lógicas y estructuras modernas iluministas. Esto es especialmente notable en los países de América Latina y el Caribe, donde la trayectoria de la modernidad tiene una serie de especificidades que la distancian de la acumulación de riqueza en los países del Norte: conquista y colonización europeas, mestizaje euro-afro-indígena producto de la sociedad esclavista y estamental de la era colonial, y persistencia de esa estructura social rígida desde el período de independencia republicana hasta hoy.

La Conferencia Internacional da entonces la bienvenida a la presentación de reflexiones teóricas y resultados de investigaciones que den visibilidad histórica y discursiva a 1) aquella parte de la cultura popular que está menos analizada y menos problematizada desde las macro-teorías socioculturales, 2) nuevas formas de interpretación histórica de la resistencia cultural y de la política de los sectores excluidos en América Latina y el Caribe, 3) las relaciones entre la cultura popular y otros circuitos culturales coexistentes—obrero, elitista y de masas—. También serán recibidas propuestas de intervenciones de tipo artístico o activista para ser exhibidas durante la Conferencia.

Nuestra conceptualización de la cultura popular tiene un sentido analítico, orientado a la comprensión de lo que hemos identificado como un objeto de investigación diferenciado. El trabajo propio de investigación de archivos nos ha confirmado que la distinción entre cultura obrera, cultura popular de masas y cultura popular ausente es mucho más compleja producto de las diversas relaciones e influencias mutuas entre todas ellas.

Los supuestos teóricos transversales para todos los asuntos de la Conferencia son los siguientes: materialismo cultural, interseccionalidad, esfera pública alternativa, la relación entre comunicación y cultura (mass-mediación), decolonialidad, y perspectiva histórica de largo plazo.

Seguir leyendo

Recuento

Conferencias

Pospopulares, subalternas y desplazadas: las culturas populares después de la hibridación

Pablo Alabarces - Universidad de Buenos Aires

Presentación de apertura de la Conferencia, 3 de septiembre 2019

Interseccionalidad a través del prisma de Nuestra América

Mara Viveros - Universidad Nacional de Colombia

Aporte de la etnomusicología al debate sobre música y cultura popular

Enrique Cámara - Universidad de Valladolid

Affordances and communicative practices for activists: a historical perspective (Posibilidades y prácticas comunicativas activistas: una perspectiva histórica)

Bart Cammaerts - London School of Economics, Reino Unido

Presentación de cierre de la Conferencia, 5 de septiembre 2019. Contó con traducción simultánea.

Artes escénicas

Rukallejeros

Leonardo Paredes Gil - Institución Universitaria Bellas Artes, Cali

Derivado de ruka, “casa” en mapudungun y “callejero”, como aquel que recorre las calles, es una propuesta de intervención en espacios públicos desde referentes conceptuales y prácticos del teatro del oprimido y el teatro espontáneo. La performance busca liberar a los y las participantes, “(…) de su condición de «espectadores» y asumir la de «actores», en que dejan de ser objetos y pasan a ser sujetos, en que de testigos se convierten en protagonistas” (Boal 2009: 24). Provoca otras formas de participación en el espacio urbano, transformando espacios cotidianos y dotándolos de sentidos y significados desde las expresiones de los involucrados, sin distinción de pertenencia grupal. Esta experiencia se relaciona con la formación y difusión de sujetos políticos que a través del teatro expresan sus sentimientos y pensamientos.

Lastesis

Colectivo Lastesis, Valparaíso

https://www.instagram.com/lastesis

Es una puesta en escena en pequeño formato que, valiéndose de la técnica del collage, vincula performance y experimentación audiovisual con el objetivo de generar una valoración gráfica, visual y escénica de ensayos teóricos feministas. Actualmente, Lastesis trabaja en base al libro Calibán y la Bruja de Silvia Federici. Las performers construyen en escena el universo sonoro, formado por extractos de canciones populares, sampleos y sonidos de juguetes, generando la base sobre la cual se sustenta la declamación de los escritos; lo cual es acompañado de una propuesta corporal, la realización de panfletos, un lienzo in situ y proyecciones digitales. Lastesis se instala en un contexto de álgidos movimientos socioculturales, tanto a nivel nacional como latinoamericano; movimientos que, valiéndose de distintas herramientas, buscan la decolonización del orden social, económico, de los recursos naturales y de los cuerpos, específicamente de las mujeres.

Extracto de las “Tramas Chinchileneras”

Comparsa juanYrosa

De autoría de la Comparsa juanYrosa, es una puesta en escena que combina música, danza y poesía popular, resignificando elementos del folclor urbano como el organillo y el chinchín. Interpreta temas de raíz popular, tradicionales chilenos o latinoamericanos chilenizados, además de composiciones originales. La presentación se basa rítmicamente en el chinchín, tambor genuino de las áreas urbanas y la zona central de Chile, que se conjuga con la guitarra y el acordeón para formar la sección rítmica, complementado con una sección de vientos y el organillo. Las “tramas…” son un estudio genuino de las artes escénicas populares que amplía el imaginario de relaciones artísticas del tambor chinchinero con otros instrumentos.

La Comparsa juanYrosa es una agrupación que, desde la música, la danza, la poesía y la teatralidad, construye una propuesta escénica interdisciplinaria y que se nutre de fuentes artísticas y expresivas de la cultura popular urbana de la zona central chilena.

Capoeira: corporalidades, ritos y afrodescendencia en el siglo XXI

Escuela Cultural Capoeira Sul da Bahia, grupo Contramestra Alena, Santiago de Chile

La capoeira es un arte popular afrobrasileño que surgió en el contexto del tráfico y comercio de esclavxs en Brasil. Fue modificándose sucesivas veces desde el siglo XVI hasta llegar a su forma actual, organizada en torno a escuelas con graduaciones y uniforme, en un sistema globalizado. La capoeira llegó a Chile justamente en esta fase, en los años ’90; en 30 años pasó por un proceso de masificación y de maduración. Hoy día sus practicantes dan mucha más importancia a sus fundamentos, su historia y su legado cultural. El objetivo de la presentación es compartir, desde la experiencia de la comunidad de la capoeira chilena, una propuesta escénica que dé cuenta de las diversas expresiones culturales y artísticas ligadas a la práctica de la capoeira. Éstas incluyen el Maculelê, el Samba de Roda, la Puxada de Rede y la Roda de Capoeira (reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO). La presentación es una combinación integral de expresión musical (instrumentos de percusión, berimbaus, atabaque, pandeiro, cantos y palmas en vivo), destreza física e improvisación.

Documentales

Soldados de María

Guion y Dirección: Baltazar Sobierajski Oliveira y Marcelo José Oliveira - Departamento de Antropología Visual, Universidad Federal de Viçosa (Minas Gerais) / Argonauta Filmes

La fiesta de Nuestra Señora del Rosario, importante manifestación de la cultura popular afrobrasileña, tiene su origen en los tiempos de la esclavitud, cuando los negros se organizaban en hermandades (congados) y elegían al “Rey negro”, representante de los intereses del grupo. La fiesta ha sido conmemorada por la comunidad de Paula Cándido (Minas Gerais, Brasil) hace más de 135 años gracias a la “Banda de Congo José Lúcio Rocha”, popularmente conocida como Congado de Airões. La comunidad está formada, en su mayoría, por descendientes de esclavizados que trabajaban en las grandes haciendas de la región o que eran fugitivos de otras regiones. Hace décadas que sus habitantes sufren discriminaciones. Además de representar una manifestación cultural, el documental Soldados de María busca valorizar los sujetos locales y sus experiencias de vida, observar y escucharlos profundamente, reviviendo la experiencia de la comunidad en la Fiesta del Rosario.

País: Brasil
Duración: 34’

*La propuesta audiovisual también contó con una exposición fotográfica, a cargo de Wanessa Marinho (quien también participó de la producción del filme), dispuesta en el patio Ignacio Domeyko de la Casa Central.

Las voces del socavón (2013)

Guion y Dirección: Julia Delfini y Magalí Vela Vásquez

Cuenta la historia de las radios mineras de Bolivia, encabezadas por la emisora La Voz del Minero, y su papel en la lucha sindical obrera durante la segunda mitad del siglo XX. Los protagonistas de esta historia, dirigentes sindicales, mujeres del Comité de Amas de Casa, mineros y locutores, relatan los sucesos históricos que atravesaron en busca de la revolución obrera boliviana. El filme entrama la cultura dentro de los campamentos mineros, acompañado por la poesía y relatos del escritor uruguayo Eduardo Galeano, en lo que conforma una de sus últimas entrevistas.

Las Voces del Socavón ha participado en los siguientes festivales: Festival Internacional de Cine de Barranquilla (FICBAQ), Colombia, Competencia Pueblos en lucha; Festival Internacional de Cine Político (FICIP), Argentina; Festival Globale Montevideo, Uruguay; Festival Central Doc, Tlaxcala México; Festival Internacional de Derechos Humanos de Sucre, Bolivia, Mención Especial del Jurado Festival Interbarrial Audiovisual (FIBAV), Argentina. Fue seleccionado para representar a la Universidad de Buenos Aires en el Certamen FADECCOS.

País: Argentina/Bolivia

Duración: 61’

La caída de Chuchamp y los chuchampitos (2014)

Guion y Dirección: Andrés Ovalle H

https://aguandresovalle.wordpress.com/

En el marco de la exposición Agú, Campaña de prevención contra la epidemia del falso arte, “La caída de Chuchamp…” es una sátira hecha con gráficas digitales que critica el elitismo intelectual y academicista del arte conceptual o contemporáneo surgido a partir de La Fuente. La pieza audiovisual cuenta lo que ocurrió con las Bellas Artes y la cultura popular tras la hegemonía del discurso estético-filosófico mecanicista del arte conceptual: la expulsión de la belleza como el fin último del arte. El arte, entonces, propone su creador, pasa a distanciarse de la gente común, transformándose en un fetiche intelectual incapaz de remover el espíritu humano.

País: Chile
Duración: 8’
Animación 2D

*La propuesta audiovisual también contó con una exposición fotográfica, dispuesta en el patio Ignacio Domeyko de la Casa Central durante los días de la Conferencia.

Heavy Metal Andino (2018)

Guion y dirección: Christian Báez, Felipe Palma y Andrés Celis - Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR)

La globalización del heavy metal ha dado lugar a la extensión de sus propios subgéneros más allá de los contextos de producción original. Es el caso del llamado Norte Grande chileno, lugar culturalmente poroso donde actualmente existen bandas de metal que no rehúyen de su legado cultural andino. Los realizadores de la pieza audiovisual se entrevistan con diversos músicos, investigadores y miembros de las comunidades indígenas de la escena musical local para conocer en mayor profundidad las creaciones musicales generadas a partir de esta intersección, donde la interpretación local de un estilo musical global toma un carácter definido.

País: Chile

Duración: 10’

Geografía de ausencias: CineEscena de Exilio (2017)

Guion: Alberto Kurapel / Dirección: Susana Cáceres M

Propuesta audiovisual que recupera fragmentos de una memoria teatral considerada hoy patrimonial, rescatando secuencias de cine realizadas para las obras de la Compagnie des Arts Exilio, en Canadá, entre los años 1983 y 1996. La unidad del relato viene dada por la necesidad de responder a la pregunta: ¿cómo crear desde la desigualdad y la precariedad, desde el desarraigo, siendo el diferente, el migrante, el otro? Memoria e historia son dos caminos que se hermanan en estas secuencias fílmicas que acogen e interpretan la realidad de los hechos como un ejercicio de confrontación con el relato establecido.

Los temas abordados tocan los derechos humanos (tortura, represión, desaparecidos políticos, exilio) y temas universales, como la soledad y la discriminación. Kurapel ha reflexionado en y desde el Teatro de Exilio, como bastión de resistencia política desde 1981, escenificando desde la marginalidad los nuevos paradigmas del teatro contemporáneo.

País: Chile/Canadá

Duración: 50’

Programa

Pre-conferencia: 3 de septiembre, «Coloquio 40 años de la nacionalización de la cueca chilena» en la Universidad Mayor (Stgo Centro). Descarga el programa aquí (pdf).


CONFERENCIA 3, 4 y 5 sept: Descarga el Programa aquí (pdf) o revísalo por día:

Preconferencia

[Campus El Claustro, Universidad Mayor] Coloquio 40 años de la nacionalización de la cueca chilena, 1979-2019. Programa disponible

[Archivo Central Andrés Bello] Visita guiada exposición “Mujeres Públicas

Conferencia:

[Hall central] Acreditación

[Patio Domeyko] Extracto de las “Tramas Chinchileneras de Comparsa juanYrosa”

[Salón de Honor] Inauguración y conferencia inaugural, Pablo Alabarces (Universidad de Buenos Aires, Argentina):
“Pospopulares, subalternas y desplazadas: las culturas populares después de la hibridación”
En vivo: http://www.uchile.cl/en-vivo

[Patio Domeyko] Cóctel de inauguración

[Sala Eloísa Díaz] Conferencia Enrique Cámara (Universidad de Valladolid, España): “Aporte de la etnomusicología al debate sobre música y cultura popular”.

[Patio Domeyko] Exposiciones fotográficas:
“Agú, campaña de prevención contra la epidemia del falso arte” / “Soldados de María”

[Patio Domeyko] Exhibición de documentales, horario continuado:
“Heavy Metal Andino: el sonido de las tres fronteras” / “Las voces del socavón” / “Transculturalidad y migración: geografía a ausencias. CinEscena de Exilio” / “Agú, campaña de prevención contra la epidemia del falso arte” / “Soldados de María”

[Patio Domeyko] Pausa Café

[SALA ELOÍSA DÍAZ]
Mesa 1: Comunicación y cultura popular en el rap y el hip-hop.
Moderador: Nelson Rodríguez Vega, investigador independiente

  • “Reggaetón y cultura: Barrio Fino (2004) y una filosofía de época en el continente americano”, Carlos Leal Yasima, Universidad de Chile (Chile)
  • “El rap de Subverso: arte híbrido como herramienta de comunicación popular”, Silvio Valderrama Gómez, USACH (Chile)
  • “Que la gente escuche y diga que no somos el fracaso. Aproximación a la experiencia de un grupo de jóvenes raperos en un barrio pobre de la ciudad de Paraná, Argentina”, Lucía Marioni, Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina)

[SALA ENRIQUE SAZIÉ]
Mesa 2: El patriarcado en clave popular
Moderadora: Tamara Vidaurrázaga, Academia de Humanismo Cristiano

  • “El cuidado como forma de subjetivación femenina popular: aportes desde los márgenes respecto del fenómeno de la violencia contra la mujer”, Katherine Maturana Iturriaga, Academia de Humanismo Cristiano (Chile)
  • “Antes cuando era libre”: Mujeres adolescentes (con)viviendo en pareja. Negociación en sexualidad y autonomía en la toma de decisiones desde la perspectiva de género”, Daniela González Aristegui, Universidad de Chile (Chile)
  • “Violência doméstica contra agricultoras: o que as lideranças do MMZML têm a dizer?”, Wanessa Marinho Assunção, Universidade Federal de Viçosa (Brasil)

[SALA 240]
Mesa 3: Sujetos populares e institucionalidad cultural
Moderador: Tomás Peters, Universidad de Chile

  • “Una historia sociocultural de la Asociación de Trabajadores del Rock (A.T.R.) 1988-1994”, Cristofer Quiroz, Universidad Alberto Hurtado (Chile)
  • “Museo de la Solidaridad: configuraciones afectivas, artísticas y políticas como experiencia de otra realidad posible”, Claudia Cofré Cubillos (Chile)

[SALA ELOÍSA DÍAZ]
Mesa 4: El carnaval revisitado
Moderador: Federico Eisner, investigador independiente

  • “La murga sanjuanina desde una mirada contracultural”, Bernardo Sánchez Bataller, Universidad Nacional de San Juan (Argentina)
  • “Cuidar la mugre: la murga porteña como respuesta al macrismo”, Michael O’Brien, College of Charleston South Carolina (Estados Unidos)
  • «Las cuadrillas de fama sin par»: Aproximaciones teóricas al fenómeno festivo de la cuadrilla riosuceña”, Sergio Triviño Rey, Universidad Nacional de Colombia (Colombia)

[SALA ENRIQUE SAZIÉ]
Mesa 5: Género y espacio público
Moderadora: Carolina González, Universidad de Chile

  • “Arquitectura Travesti: La fachada como elemento censurador de identidades en el espacio público y métodos de resistencia”, José Francisco Calbacho, Arquitectura Travesti (Chile)
  • “Escuela Carnavalera Chinchintirapié, una experiencia de resistencia cultural en el espacio urbano”, Rosa Jiménez, Academia de Humanismo Cristiano (Chile)
  • “Espacios de re-configuración: diálogo interseccional entre lo visual y la memoria histórica a través de murales en el sector sur de Santiago”, Paulina Barramuño, Universidad Alberto Hurtado (Chile)

[SALA 240]
Mesa 6: Educomunicación, pueblos originarios y medio ambiente
Moderadora: Karla Palma, Universidad de Chile

  • “Movimentos artísticos urbanos na Venezuela: resistência e práticas educomunicacionais”, Leila Adriana Baptaglin, Universidade Federal de Roraima (Brasil)
  • “Intercâmbios Agroecológicos: uma proposta de metodologia”, Wanessa Marinho Assunção, Centro de Tecnologias Alternativas da Zona da Mata (Brasil)

[Frontis Casa Central] Teatro: “Rukallejeros. Experiencias colectivas de teatro al aire libre” (Institución Universitaria Bellas Artes, Cali, Colombia) + Horario de Almuerzo

[SALA IGNACIO DOMEYKO]
Mesa 7: Memoria y patrimonio en la danza
Moderadora: Daniela Guzmán, Universidad de Niza (Francia)

  • “Cuerpos, coreografías y desplazamientos: el tinku en las manifestaciones sociales recientes en Santiago de Chile”, Ignacia Cortés Rojas, Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
  • “El cachimbo. Revival y Patrimonio Cultural Inmaterial Chileno”, Franco Daponte, Universidad de Tarapacá (Chile)
  • “Cuarenta años de la “Cueca Sola”: resistencias, trayectorias, resignificaciones y desplazamientos”, Tania Medalla Contreras y Milena Gallardo, Universidad de Chile (Chile)

[SALA ENRIQUE SAZIÉ]
Mesa 8: Género y cultura de masas
Moderadora: Panchiba Barrientos, Universidad de Chile

  • “Feminismo e teledramaturgia: agenda feminista em produções brasileiras”, Andrea Corneli Ortis, Universidade Federal de Santa Maria (Brasil)
  • “Violencia de género en Mujercitas”, Giuliana Cassano, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
  • “Yalitzamanía: Genia y figura, hasta la mexicanura. Reflexiones sobre las paradojas de intersección en la iconización de quien personificó a Cleo en la película Roma”, Elisa Niño, Universidad de Las Américas (Chile)

[SALA 240]
Mesa 9: Nuevas perspectivas teóricas para la investigación-acción en comunicación alternativa y popular
Moderador: Fernando Ossandón, Universidad de Santiago de Chile

  • “La biblioteca popular como proyecto político en Uruguay”, Paulina Szafran, Universidad de la República (Uruguay)
  • “Comunicación para el desarrollo: perspectivas desde Argentina y Chile”, Felipe Navarro Nicoletti y Paula Rodríguez Marino, Universidad Nacional de Río Negro (Argentina)
  • “Actores globales, situaciones locales. Una etnografía sobre Iglesia Católica y radios comunitarias en Argentina”, Patricia Fasano, Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina)

[Patio Domeyko] Pausa Café

[SALA IGNACIO DOMEYKO]
Mesa 10: Reapropiaciones digitales
Moderadora: Carolina Gaínza, Universidad Diego Portales

  • “Arquibancada digital: uma análise da torcida virtual da Copa América Feminina de 2018”, Cecília Almeida Rodrigues Lima, Universidade Federal de Pernambuco (Brasil)
  • “Redes y mareas verdes. Nuevas estrategias comunicacionales del movimiento feminista argentino”, Marina Acosta, Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional Arturo Jauretche (Argentina)
  • “Internet como oportunidad: el colectivo de radio Renaissance”, Camila Paz Alcaíno (Chile)

[SALA ENRIQUE SAZIÉ]
Mesa 11: Resistencia cultural callejera
Moderador: Patricio Cabello, Universidad de Chile

  • “Situacionalidad sonora: comercio ambulante en Bogotá”, Cielo Vargas Gómez, Laboratorio Mestizo (Colombia)
  • “Persa Bío-bío: “La calle se niega a morir””, Alex Zapata Romero, Colectivo de Pensamiento Crítico Palabra Encapuchada/Colectivo de Investigación Geocultura (Chile)
  • “Músicos populares de ‘La Pérgola’ del Matadero Franklin de Santiago de Chile. Sus prácticas musicales y cosmovisiones”, Ariel Grez Valdenegro, Bernarda Castillo y Pablo Rojas (Chile)
  • “El espacio urbano en disputa: comercio popular en Santiago a comienzos del siglo XX”, Anicia Muñoz Arias, Universidad de Chile (Chile)

[SALA 240]
Mesa 12: Humor y sujetos populares en la industria cultural
Moderador: Tomás Cornejo, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

  • “Cultura de Masas y Sujeto Popular: el caso del diario La Cuarta”, Eduardo Santa Cruz, Universidad de Chile (Chile)
  • “Disculpe lo poco: la representación del sujeto popular realizada por el artista Alejandro Fauré en la revista El Payaso (Santiago, 1897-1898)”, Mariana Muñoz Hauer, Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
  • “Crítica a la representación de lo popular en el cine de Cantinflas de la época dorada”, Juan Pablo Silva Escobar, Universidad Mayor (Chile)

[Sala Ignacio Domeyko] Conferencia Mara Viveros (Universidad Nacional de Colombia): “Interseccionalidad a través del prisma de Nuestra América”

[Patio Domeyko] Danza: “Lastesis” (Colectivo Lastesis, Chile)

[Patio Domeyko] Muestra: “Capoeira: corporalidades, ritos y afrodescendencia en el siglo XXI” (Escuela Cultural Capoeira Sul da Bahia)

[Patio Domeyko] Exposiciones fotográficas: “Agú, campaña de prevención contra la epidemia del falso arte” / “Soldados de María”

[Patio Domeyko] Exhibición de documentales, horario continuado: “Heavy Metal Andino: el sonido de las tres fronteras” / “Las voces del socavón” / “Transculturalidad y migración: geografía a ausencias. CinEscena de Exilio” / “Agú, campaña de prevención contra la epidemia del falso arte” / “Soldados de María”

[SALA ELOÍSA DÍAZ]
Mesa 13: Subjetividades populares y representación
Moderador: Christian Spencer, Universidad Mayor

  • “El sujeto popular durante la década de los ’80 en Chile: Imágenes de una subjetividad política popular”, Fernando Antonio Cofré, Universidad de Chile (Chile)
  • “Genealogías de lo popular: Música, alteridad, nación e industria”, Juan David Rubio Restrepo, University of California San Diego (Estados Unidos)
  • “Apuntes hacia la reconstrucción del debate sobre la cultura popular”, Christian Adrián Dodaro, Universidad de Buenos Aires / Unversidad Nacional de Rosario (Argentina)

[SALA ENRIQUE SAZIÉ]
Mesa 14: Proyectos políticos, contrahegemonía y sujetos populares
Moderadora: Carla Rivera, Universidad de Santiago de Chile

  • “A cultura popular na comunicação pública brasileira: o caso EBC”, Akemi Nitahara, Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)
  • “La Voz de la Patria: El Proyecto Radial de la Unidad Popular (1970-1973)”, Alfonso Salgado Muñoz, Universidad Diego Portales (Chile)
  • “Telesur, un proyecto alternativo a la comunicación imperialista”, Cristian Henkel, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

[SALA 240]
Mesa 15: Politicidad del trabajo artesanal
Moderador: Amalia Castro, Universidad Mayor

  • “Interpelar las afectividades. Paisajes de la memoria en Chile”, Bruno Jara Ahumada, USACH (Chile)
  • “Política, cultura y patrimonio: transformaciones en torno a la arpillera. El caso de las artesanas de Peñalolén”, Adolfo Albornoz, Universidad Mayor / Academia de Humanismo Cristiano (Chile)

[Patio Domeyko] Pausa Café

[SALA ELOÍSA DÍAZ]
Mesa 16: Comunicación alternativa, políticas y democracia
Moderador: Raúl Rodríguez, Universidad de Chile

  • “El movimiento alternativo en Argentina (2001-2015): alcances y limitaciones”, Santiago Gándara, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
  • “O controle político dos meios de comunicação alternativas no Brasil: democracia e cultura a serviço de quem?”, Karoline Rodrigues De Moraes, Universidade de Brasília (Brasil)
  • “El FOMECA como fomento al pluralismo y la diversidad mediática: La batalla por la democratización de la palabra”, Flavia Gemignani y Nicolás Baccaro, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

[SALA ENRIQUE SAZIÉ]
Mesa 17: Dominación y nuevos escenarios mediáticos
Moderador: Antoine Faure, Universidad Finis Terrae

  • “Aborto, abuso y activismo. Un año de feminismo celebrity en la cultura masiva argentina”, Carolina Justo Von Lurzer, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
  • “Las oportunidades de la resistencia: aceleracionismo y decolonialidad”, Carlos Ossa Swears, Universidad de Chile (Chile)
  • “La escritura de Dani Umpi: Todas íbamos a ser Cristal (o Rafaella)”, Constanza Ramírez, Universidad de Leipzig (Alemania)

[SALA 240]
Mesa 18: Religiosidad popular hoy
Moderador: Juan Pablo Silva, Universidad Mayor

  • “Las resignificaciones discursivas de la imagen de la Virgen de Guadalupe: de la representación de lo popular a significante de la McDonalización”, Juan Esteban Alegría Licuime, Universidad Central (Chile)
  • “Catolicismo – Pentecostalismo y Animitas. Análisis de la devoción popular en Bajos de Mena, Puente Alto, Santiago de Chile”, Juan Pablo Mejías, Universidad Nacional de Rosario (Argentina)
  • “Turbantes y Danzas: el rostro más tenue del ritual danzado andacollino”, Daniela Banderas y Lina Barrientos, Universidad de La Serena (Chile)

Horario Almuerzo

[SALA ELOÍSA DÍAZ]
Mesa 19: Recorridos históricos en comunicación y cultura popular
Moderadora: Carla Rivera, Universidad de Santiago de Chile

  • “A poesia manuscrita e anônima no período colonial”, Jairo Faria Mendes, Universidade Federal de São João del-Rei (Brasil)
  • “»Escuchá la voz. Escuchala vos». Sistematización del proyecto comunicacional Radio Sur FM 88.3 en el marco de sus 10 años en el aire. Análisis de la dimensión económica y político-cultural del medio”, Noelia Depaoli, Radio Sur (Argentina)
  • “En la calle y en los medios: el mundo popular, representación visual y comunicación contrahegemónica (1982-1988)”, David Bulnes Noguera, Universidad de Chile (Chile)

[SALA ENRIQUE SAZIÉ]
Mesa 20: Neoliberalismo. Estrategia y propaganda
Moderador: Claudio Salinas, Universidad de Chile

  • “El enemigo interno neoliberal en las formas estéticas del noir lumpen latinoamericano”, José Miguel Santa Cruz Grau, USACH (Chile)
  • “Diálogos entre a propaganda e a arte no período pós-segunda guerra mundial”, Laís Quintella, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (Brasil)
  • “Propagandas de multinacionais e seus desafios: Um estudo de caso da campanha Coca-Cola e suas adaptações para culturas regionais”, José César da Silva Amâncio, Faculdade da Cidade de Maceió (Brasil)

[SALA 240]
Mesa 21: Mujeres racializadas
Moderadora: Andrea Pequeño, Universidad de Chile

  • “Cartografías, memorias y hogares: reflexiones e imaginarios sobre Cariacoa y el Caribe en la obra de Audre Lorde”, Panchiba F. Barrientos, Universidad de Chile (Chile)
  • “Sentipensares de mujeres migrantes y racializadas a propósito del 8M en Chile: celebraciones que ameritan remiradas para caminar”, Vivian Souza y Elisa Niño, Bloque Antirracista (Chile)
  • “Un archivo género-racializado o de la madre ausente en la historia de Chile: inscripción y borramiento de mujeres esclavizadas de origen africano”, Carolina González, Universidad de Chile (Chile)

[Patio Domeyko] Pausa Café

[SALAS G – FAU]
Mesa 22: Experiencias contemporáneas de comunicación popular y alternativa
Moderadora: Claudia Villagrán, Universidad de Chile

  • “Programa Fora da Curva: quando o jornalismo se transforma em resistência frente ao avanço do conservadorismo político”, Adriana Santana, Universidade Federal de Pernambuco (Brasil)
  • “De los medios contra-hegemónicos a los procesos de incidencia: el rol de la Universidad en el desarrollo de la comunicación comunitaria, alternativa y popular”, Lucrecia Pérez Campos, Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina)
  • “Relações públicas e folkcomunicação: possibilidades de encontro a partir da Casa do Fandango Mestre Eugênio”, Lorraine Dias Da Silva, Universidade Federal do Paraná (Brasil)

[SALAS G – FAU]
Mesa 23: Pueblos originarios. Temporalidad y representaciones
Moderadora: Josefa Araya, Academia de Humanismo Cristiano

  • “El político brujo: sobre la historia indígena en el Chile decimonónico”, Tomás Catepillan, Comunidad de Historia Mapuche (Chile)
  • “Punta Querandí, la construcción de una comunidad indígena en la Provincia de Buenos Aires”, Marcela Gómez Olarte, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
  • “Princípios do ethos do Buen Vivir indígena na enunciação de discursos contra hegemônicos em territórios da Amazônia Legal: reflexões a partir do documentário Vozes Akwe Xerente do povo indígena do Tocantins/Brasil”, Adriana Tigre Lacerda Nilo, Universidade Federal do Tocantins (Brasil)
  • “Representaciones étnicas en la televisión peruana de ficción, a puertas del Bicentenario nacional”, James Detleff, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)

[SALAS G – FAU]
Mesa 24: Patrimonio agroalimentario
Moderadora: Camila Cáceres Fuentes, investigadora independiente

  • “Cambios en la valoración de las élites peruanas sobre el patrimonio alimentario nacional popular durante el siglo XIX: Un estudio a través del Diario de Heinrich Witt 1824-1890”, Alejandro Salas Miranda, USACH (Chile)
  • “Viñas de manzanas: sociedad en torno a la manzana chilota (1830-1930)”, Amalia Castro San Carlos, Universidad Mayor (Chile)
  • “Las ricas pantrucas… no son indiferentes. Estudio de caso en la Región Metropolitana Chile”, Mariana León, Viviana Azua y Rebecca Kanter, Universidad de Chile (Chile)
  • “Caderneta Agroecológica: instrumento político-pedagógico”, Wanessa Marinho Assunção, Centro de Tecnologias Alternativas da Zona da Mata (Brasil)

[Auditorio FAU] Conferencia cierre, Bart Cammaerts (London School of Economics, Reino Unido):
“Affordances and communicative practices for activists: a historical perspective (Posibilidades y prácticas comunicativas activistas: una perspectiva histórica)”.
Esta conferencia contará con traducción simultánea al español.

[Auditorio FAU] Clausura y cóctel de cierre

Cuándo y dónde

3, 4 y 5 de septiembre de 2019 en la Casa Central de la Universidad de Chile: Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1058, Santiago de Chile.

Info académica

Ejes temáticos

Este eje aceptará trabajos que se refieran a la dimensión espacial, corporal y sonora de estrategias organizadas de resistencia en los espacios urbanos. Incluye los usos autorizados y no autorizados de lugares y no-lugares, la auto-afirmación identitaria espacializada, los fenómenos sociourbanos (gentrificación, arraigo, sentido de lugar) y las actividades performativas desarrolladas en espacios relevantes de la ciudad.

Tanto las artesanías y los oficios tradicionales como los contemporáneos revisten de una historicidad y una condición material y simbólica asociada. De esta forma, el presente eje incluye los trabajos relacionados a las metodologías de aproximación a los objetos o procesos artesanales, la condición y epistemologías del saber popular, y los análisis de oficios antiguos o emergentes.

Esta línea temática recibirá trabajos que aborden genealogías críticas en torno a la imbricación y mutuo modelamiento de las relaciones de dominación género-sexualidad-raza-clase en Chile u otro país de la región de América Latina y el Caribe.

Comprende los conocimientos y prácticas en torno a la producción, transformación, distribución y consumo de productos alimenticios. Esto implica el conocimiento de una cadena que va desde los alimentos hasta los objetos creados en torno a la cultura que los origina, que son transmitidos de generación en generación. La herencia colectiva comprende el estudio e interpretación de los bienes y prácticas culturales asociadas a la cultura alimentaria latinoamericana, así como los ciclos de trabajo, modos de producción, valor simbólico de los alimentos y cuestiones asociadas al género. Se espera que los participantes puedan analizar los alimentos no sólo como materias primas, sino también en su asociación con el paisaje y contexto cultural (concreto y simbólico) y biológico. Este eje da la bienvenida a los trabajos que consideren los procesos sociales asociados a los bienes agroalimentarios (ejemplo: la crítica de la “patrimonialización” de la comida), a la valorización y revalorización de prácticas, saberes y productos y su resignificación, redefinición o recuperación, y a los fenómenos turísticos vertebrados en torno de ellos.

Este grupo aceptará ponencias que analicen tanto los procesos de alterización o “formaciones nacionales de alteridad” como las “tácticas” o resistencias cotidianas (hábitos, objetos, usos del cuerpo, etc.) desarrolladas frente a los mecanismos de racialización allí involucrados.

Este grupo aceptará ponencias que reflexionen en torno a objetos, prácticas y creencias populares que migran junto con los sujetos migrantes, así como los procesos emergentes derivados de los movimientos demográficos regionales e intrarregionales, formas de resistencia y procesos de hibridación cultural. Asimismo, considera la gestión y reapropiación de los cuerpos migrantes, el espacio y las emociones en situaciones de movilidad marcadas por relaciones de poder asociadas a las dicotomías norte-sur y urbano-rural.

Este eje acoge estudios de caso sobre músicas consideradas masivas, comerciales (modernizadas o tecnologizadas) y mediatizadas material o simbólicamente. Se incluyen fenómenos de hibridación, síntesis o fusión de las músicas tradicionales, folclóricas o doctas con las consideradas populares. Asimismo, se aceptan fenómenos propios del estudio de la música popular, como la (dis)función de los archivos, las culturas de la escucha (auralidad, racialización del sonido), los dilemas de recepción, la educación en música popular, la historia del sonido y los cruces disciplinarios del sonido con otras áreas del saber, en particular de los estudios musicales, las ciencias sociales y las humanidades.

El estudio del cuerpo en el baile y la danza se ha acrecentado en los años recientes en toda la región de América Latina y el Caribe. El llamado giro corporal de los estudios musicales chilenos, por ejemplo, ha provocado un aumento del estudio de los efectos de recepción social de las formas de baile local. El eje invita a la presentación de ponencias cuyo tema central sea los usos del cuerpo, el surgimiento de nuevos tipos de baile, movimientos de revival y post revivals de géneros, baile urbano o callejero y sus respetivas relecturas interdisciplinarias,. También aceptará trabajos referidos a las formas de disciplinamiento corporal y los cruces con el teatro, los estudios visuales y la voz y/o video-arte.

La religiosidad popular constituye una de las formas básicas a través de las cuales los sectores populares han hecho inteligibles sus condiciones de existencia, cuestión que no impide su doble dimensión como experiencia liberadora y/o de control social. En este eje se reciben ponencias que aborden devociones, representaciones y prácticas religiosas populares, nuevos movimientos y mercados religiosos y su relación con los sujetos populares.

Debido a su condición festiva y ritual, el carnaval invierte las jerarquías sociales y religiosas (Bubnova, 2000). Las celebraciones populares pueden verse como un mecanismo de control social autorizado por las elites, pero también como un ambiguo triunfo político que los subordinados logran arrancarle a éstas. En este eje se reciben ponencias que den cuenta de celebraciones populares y la politicidad que involucran.

La continuidad entre cultura popular y cultura de masas se expresa en una utilización de los mismos medios de representación entre ambas, pero donde los componentes conflictivos de la cultura popular son desactivados. Una aproximación no elitista a esta problemática supone que aún en este proceso de cooptación, hay espacio para la resignificación de los contenidos, tecnologías y discursos masivos por parte de los sujetos populares. En este eje se admiten ponencias que tematicen la continuidad entre ambas culturas, en particular, cultura pop, fútbol (u otros deportes populares), cine, cómic, videojuegos, consumo cultural, televisión y fanstudies.

La digitalización es un cambio tecnológico de fuertes implicancias socio-culturales. Las tecnologías no sólo transforman al mundo, sino que influyen en la percepción que los sujetos tienen de ese mundo. Este eje recibe propuestas centradas en los usos y apropiaciones de las plataformas digitales en clave de contracultura y resistencia por parte de las audiencias organizadas, colectivos sociales, así como de artistas y emprendedores centrados en modelos alternativos de sustentabilidad en la economía digital.

La cultura popular es la matriz de la comunicación alternativa, entendida como medios que de diferentes formas expresan visiones opuestas a las políticas, prioridades y perspectivas hegemónicas. Estos medios son alternativos por sus contenidos diferentes, pero también por sus métodos no estandarizados de creación, producción y distribución, así como por su potencial sobre los procesos de constitución y afirmación de la ciudadanía. En este eje se reciben propuestas sobre los distintos soportes (no sólo mediáticos) en los cuales se desarrolla este tipo de comunicación, sus audiencias, sus estrategias de sustentabilidad, producción, distribución y organización del trabajo colectivo.

Distintos procesos sociopolíticos actuales hacen necesario pensar teóricamente sobre las culturas populares hoy, particularmente en los términos de su potencial político y de su diversidad intrínseca, una vez que ya fue develada la existencia de un momento social donde las tecnologías y lenguajes digitales coexisten con el surgimiento de nuevas formas de precariedad y del ascenso de neo-fascismos. Todo esto hace que sea necesario pensar acerca de las combinaciones posibles de estos elementos. En este eje se reciben propuestas que problematicen estos y otros factores que están afectando actualmente a las culturas populares y las formas de comprender el lugar de los sujetos populares en la apropiación y transformación de estas condiciones, desde las especificidades de la modernidad latinoamericana.

Invitados internacionales

Pablo Alabarces


Doctor en Sociología por la University of Brighton, Inglaterra. Magíster en Sociología de la Cultura por la Universidad Nacional General San Martín, Buenos Aires, Argentina. Licenciado en Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Actualmente es Profesor Titular de Cultura Popular en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en la cual dirigió su programa de doctorado entre 2004 y 2010. También es Investigador Principal del CONICET. Sus investigaciones incluyen estudios sobre música popular, culturas juveniles y culturas futbolísticas. Es considerado uno de los fundadores de la sociología del deporte latinoamericana y el mayor especialista en violencia futbolística en el continente. Dentro de sus catorce libros publicados se cuentan Historia Mínima del Fútbol en América Latina (2018), El fútbol entre la violencia y los medios (2014), Peronistas, populistas y plebeyos (2011), Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular (2008, compilador), Hinchadas (2005), e Fútbol y Patria (2002). Entre 1999 y 2003 coordinó el Grupo de Estudios “Deporte y Sociedad” de CLACSO, en torno del cual se desarrolló ese campo disciplinar en América Latina.

Enrique Cámara


Doctor en Etnomusicología y catedrático en la Universidad de Valladolid, España, donde ha dirigido entre 2000 y 2006 el Centro Buendía de extensión, formación continua y actividades culturales. Actualmente coordina el Aula de Música. Su trabajo de investigación está ligado a la etnomusicología y las músicas tradicionales de Hispanoamérica (géneros, repertorios y procesos en distintas áreas en la Argentina, Bolivia y Costa Rica), además de España, Marruecos y la India; además, incluye modalidad, tango italiano, procesos de hibridación musical, improvisación musical, folk music revival, preservación y conservación del folclor, música y migración, historia y metodología de la etnomusicología, transcripción y análisis de la música tradicional y popular, relaciones transfronterizas, polifonía, etnomusicología audiovisual, música y estados alterados de conciencia.

Bart Cammaerts


Doctor en Ciencias Sociales y Magíster en Ciencias Políticas por la Vrije Universiteit Brussels, Bélgica. Bachiller en ciencias políticas en la misma institución. Bachiller en trabajo social del Stedelijk Instituut voor Economisch Hoger Onderwijsy, Amberes, Bélgica. Actualmente es profesor de Política y Comunicación en el Departamento de Medios y Comunicación de la London School of Economics (LSE), Inglaterra, donde también es director del Máster en Medios y Comunicación. Ha sido además presidente de la sección de Comunicación y Democracia de la Asociación Europea de Comunicación e Investigación (ECREA) y vice-presidente de la sección de Comunicación, Tecnología y Política de la Asociación Internacional para la Investigación de Medios y Comunicación (IAMCR). Su investigación actual tiene como objetivo la relación entre medios, comunicación y resistencia, con especial énfasis en las estrategias de los activistas de medios, las representaciones de la protesta en los medios, las contraculturas alternativas y los problemas mayores relacionados al poder, a la participación y a la propaganda comercial. También es radialista, músico y DJ.

Mara Viveros


Doctora en Antropología, École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), París-Francia. Magíster en Estudios Latinoamericanos, Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3. Economista, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Vinculada como profesora titular de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, donde ha enseñado y desarrollado proyectos investigativos desde 1998. Co-directora del Grupo de Investigación "Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género".​ Su investigación se vincula a la relación entre las diferencias y las desigualdades sociales; las teorías de género y sexualidad; los hombres y las masculinidades; la biopolítica y las sexualidades; las intersecciones de género, sexualidad, clase, raza y etnicidad en la dinámica social de las sociedades latinoamericanas. Es autora del libro De quebradores y cumplidores: sobre hombres, masculinidades y relaciones de género en Colombia (2002); coautora de The Oxford Handbook of Feminist Theory (2016), Pigmentocracies. Ethnicity, Race and Color in Latin America (2014), Understanding Global Sexualities. New Frontiers (2012), Raza, etnicidad y sexualidades: ciudadanía y multiculturalismo en América Latina (2008) y Saberes Culturas y derechos sexuales en Colombia (2006).

Comité científico

Doctor en Ciencias de las Religiones y DEA en Antropología Social, Universidad Complutense, Madrid-España. Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización, Universidad de Chile. Licenciado en Historia, Universidad de Chile. Actualmente es académico del Centro de Estudios Judaicos de la U. de Chile y de la Universidad Alberto Hurtado. Investigación: teoría de la religión, religiosidad latinoamericana, nuevos movimientos religiosos, religiosidad e imaginarios sociales, educación y religión.

Doctor en Periodismo, Universidad de Málaga, España. Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Actualmente es profesor e investigador del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de Universidad Carlos III, Madrid. Es Director del Grupo Temático “Comunicación y Ciudadanía” de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC); Director de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (www.riccap.org); y miembro permanente del grupo de investigación Mediación Dialéctica de la Comunicación Social (MDCS) de la Universidad Complutense de Madrid. Investigación: comunicación para el desarrollo y el cambio social, medios comunitarios, alternativos y ciudadanos, comunicación/educación, comunicación ambiental y teoría crítica.

Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Con posdoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud por el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la alianza CINDE (Universidad de Manizales (Col.), PUC São Paulo (Br.), Colegio de la Frontera Norte (Méx.)). Desde 2009 es profesora adjunta de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Es Profesora visitante en las universidades del Valle y de Antioquía (Col.). Investigación: Ha realizado trabajos de campo en Argentina y Brasil en estudios comparativos sobre movimientos sociales de mujeres rurales, con un enfoque poscolonial, de estudios subalternos y feminista.

Doctora en Historia, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza-Argentina. Máster en Estudios Amerindios y DEA de Estudios Superiores, Universidad Complutense, Madrid-España. Licenciada en Historia, Universidad Finis Terrae. Actualmente es Profesora Asistente del Centro de Investigación en Artes y Humanidades (CIAH), Universidad Mayor. Investigación: el rol social y cultural de bebidas y alimentos como la chicha de manzana de Chiloé, el vino Pintatani de Codpa, así como de otros productos tradicionales chilenos entre los que se encuentran los chamantos de Doñihue y el arte en mimbre de Chimbarongo, entre otros.

Doctora en Historia y Crítica de Arte, State University of New York-Stony Brook, Nueva York-Estados Unidos. Licenciada en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile. Actualmente es investigadora del Centro de Investigación en Artes y Humanidades (CIAH) de la Universidad Mayor, Santiago de Chile. Ha publicado textos sobre la historia del arte y la cultura visual del siglo XIX chileno y latinoamericano, entre los que destaca el libro De obras maestras y mamarrachos: notas para una historia del arte del siglo XIX (Metales Pesados, 2014). Investigación: arte textil moderno y contemporáneo (nacional e internacional); artes aplicadas; artesanía y arte popular. Cultura visual y material de la primera mitad del siglo XX chileno. Historiografía del arte chileno y latinoamericano. Es creadora y editora, junto a Isabel Infante, del proyecto de difusión Crónicas textiles (FONDART, 2018), y es la curadora de la exposición El tejido social: arte y compromiso político, a inaugurarse en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende en marzo del 2019.

Doctora en Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (México). Máster en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Universidad de las Américas-Puebla. Miembro de la Red de Estudios sobre el Sonido y la Escucha (RESEMX), México. Investigación: estudio del sonido y de la escucha, antropología sonora y de los sentidos, ruido y cultura urbana, violencia acústica, comunicación sensible, proxémica acústica, culturales aurales y sociología de los sentidos. Actualmente trabaja en el proyecto de investigación titulado “La historia cultural del grito: la tecnología de la voz alta”, cuyo objetivo es analizar la diversidad cultural de los usos y las formas de gritar a través de la historia.

Doctora en Lenguajes y Literaturas Hispanas, University of Pittsburgh, Estados Unidos. Magíster en Estudios Latinoamericanos y Socióloga por la Universidad de Chile. Actualmente es profesora asistente de la Escuela de Literatura Creativa de la Universidad Diego Portales (Santiago de Chile). Su principal área de investigación se relaciona con la cultura y humanidades digitales, donde reflexiona sobre las formas de creación y las estéticas de lo digital, la circulación de la cultura y el conocimiento, los lenguajes, y las formas de subjetividad que se han desarrollado en el siglo XXI. Dirige el Laboratorio de Investigación en Cultura Digital, y es investigadora principal del proyecto Fondecyt Regular “Cartografía de la literatura digital latinoamericana” (2018-2021), además de participar como co-investigadora en dos proyectos de investigación en temas de literatura y cultura digital. Su libro Narrativas y poéticas digitales en América Latina. Producción literaria en el capitalismo informacional ha sido publicado recientemente en formato E-pub por la Editorial del Centro de Cultura Digital (México) y en impreso por la Editorial Cuarto Propio (Chile).

Cientista Social y posgraduada en Ciencias Humanas y Desarrollo Regional por la Universidade Federal do Espírito Santo (UFES, Brasil); máster en Estudios Latinoamericanos y Doctora en Antropología Social, ambos por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM, España). Actualmente se desempeña como investigadora postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina (CONICET), estando vinculada al Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM, Argentina). Es, además, investigadora asociada de la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile). Su libro más reciente es “Capoeira: Etnografía de una historia transnacional entre Brasil y Madrid”, 2017, y el volumen “Las fronteras del transnacionalismo. Límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro y norte de Chile”, 2015.

Doctor y Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile; con estudios de realización cinematográfica en la Escuela de Cine de Chile. Actualmente es Profesor Asistente del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile. Autor del libro La masificación del cine en Chile, 1907-1932. La conflictiva construcción de una cultura plebeya (LOM, 2015). También es investigador responsable del proyecto FONDECYT “La censura cinematográfica en Chile, 1960-2000”. En el ámbito audiovisual co-dirigió la serie documental de TV Un país serio (Producciones Aplaplac, 2008). Investigación: historia del cine, de los medios de comunicación y de la cultura de masas.

Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Licenciada en Historia y Profesora de Historia en Educación Media, Universidad Católica de Chile. Publicaciones destacadas: ¡Chile tiene fiesta! El origen del 18 de septiembre (1810-1837) (Lom Ediciones, 2007) y los artículos “Ni por la razón ni por la fuerza. El fallido intento del Estado nacional por incorporar a los pueblos mapuche y pehuenche” (Revista Historia Social y de las Mentalidades, Usach, 2009); “La consagración del 18 de septiembre como fiesta nacional. Trayectoria de la multiplicidad festiva en Santiago de Chile (1810-1837)” en Pablo Ortemberg (director). El origen de las fiestas patrias. Hispanoamérica en la era de las independencias (Prohistoria ediciones, 2013) y “Soberanía (Chile 1780-1870)” en Javier Fernández Sebastián (director). Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870 (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales-Universidad del País Vasco, 2014, tomo II).

Doctor (c) en Estudios Latinoamericanos, Magíster en Estudios Latinoamericanos y Licenciado en Historia, Universidad de Chile. Actualmente es Asistente de Investigación en el Centro de Investigación en Artes y Humanidades (CIAH), Universidad Mayor. Investigación: música popular, docta y folclórica latinoamericana, con interés particular por los estudios folclóricos y la renovación folclórica, particularmente en Chile, la Argentina y el Perú. Ha escrito artículos sobre archivos, tradiciones, políticas culturales y música en torno a la segunda mitad del siglo XX, y el Chile post-dictatorial.

Doctor y Master en Antropología, University of North Carolina-Chapel Hill, Estados Unidos. Pregrado en Antropología, Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia. Actualmente es Presidente de la Asociación Latinoamericana de Antropología, y Director de la Maestría en Estudios Afrocolombianos de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia. Investigación: Teoría social contemporánea, antropologías del mundo, estudios culturales, políticas de la representación, articulaciones étnicas y raciales, población afrodescendiente, región del Pacífico colombiano. Publicaciones destacadas: Etnografía: alcances, técnicas y éticas (2018), Intervenciones en teoría cultural (2014), Etnización de la negridad: la invención de las ‘comunidades negras’ como grupo étnico en Colombia (2013).

Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Master of Arts en la State University of New York, EE.UU. Licenciado en Comunicación Social y Periodismo, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia. Actualmente es Profesor Asociado del Centro de Estudios en Periodismo de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes, Bogotá. Es ensayista, periodista y analista de las relaciones entre medios, cultura, política y tecnología. Crítico de Televisión de El Tiempo.

Doctor en Comunicación, Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). Máster en Música, Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNIRIO). Bachiller en Música, Habilitación en Composición, UNIRIO. Actualmente es Profesor del programa de Posgrado en Comunicación, Departamento de Estudios Culturales y Medios, Universidade Federal Fluminense (UFF, Río de Janeiro). Investigación: La circulación de la música en la sociedad a través de la interpretación de las relaciones entre estética y mercado, consumo y experiencia cultural. Se ha centrado en los conflictos vinculados a las estrategias de construcción de valor en cuanto a la territorialidad, la sexualidad, la etnia, las desigualdades sociales y la violencia.

Comité académico

Doctora en Antropología Social y Cultural, Universidad de Barcelona (2013). Socióloga, Universidad de Chile (2005). Actualmente es investigadora del Departamento de Antropología de la Universidad de Tarapacá, Arica. Investigación: Patrimonio alimentario de los pueblos indígenas en América Latina y el Caribe; Clase, etnicidad y nación en la alimentación pública; Historia de la alimentación en Chile; Estudios culturales.

Licenciado en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile. Profesor Asistente e investigador del Departamento de Teoría de las Artes de la Facultad de Artes, Universidad de Chile. Líneas de investigación: Arte Popular, Historiografía del arte, Historia del arte chileno contemporáneo. Investigador en el Museo de Arte Contemporáneo MAC – U. de Chile y el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago MAPA – U. de Chile. Es autor de numerosos ensayos críticos sobre artistas chilenos contemporáneos y coautor de diversas publicaciones como: Arte y Política (2005). Museo de Arte Contemporáneo refundación (2006). Imagen, historia y representación. (2007). Medidas preventivas. Arte y ensayo (2008). El neón es miseria, obra de Gonzalo Díaz (2012). Tomás Lago Obras escogidas (2015), Catálogo Razonado MAC (2017), y Adolfo Couve, veinte años (2018).

Doctora en Estudios Americanos con mención Pensamiento y Cultura, Universidad de Santiago de Chile (USACH). Licenciada en Historia y en Ciencia Política, PUC Chile. Actualmente es investigadora independiente. Investigación: estudios de cultura y literatura en América Latina. En 2015 desarrolló el Fondecyt titulado “Consagración cultural, espectáculo y mujer en América Latina: Carmen Miranda, Yma Súmac y Eva Perón”. Su última publicación es el artículo “La Desaparición Forzada de Personas a Cuarenta Años del Golpe de Estado en Chile: un Acercamiento a la Dimensión Familiar” aparecido en la Revista Colombiana de Psicología (2018, coatura con Ximena Faúndez).

Posdoctora CIESAS Oaxaca, México. Doctora en Estudios de Género, Universidad Pablo de Olavide (Sevilla-España). Magíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá-Col.) Historiadora, Universidad de Antioquia (Colombia). Actualmente es profesora titular de la Universidad de Cartagena (Colombia), Programa de Historia. Líneas de investigación: Historia social de las mujeres, estudio de familias y género. Artículos publicados en revistas nacionales como Palobra, Memorias, Historia y Sociedad y en revistas Internacionales como Deslinde, Memoria y Sociedad. Investigaciones sobre: maternidades y paternidades en el Caribe Colombiano, La mujer y la prensa en Cartagena 1900-1930, Prensa y Publicidad en Cartagena. Migración femenina colombiana a España, Migracion femenina calificada por estudios a Ciudad de Mexico, Migracion colombiana a Venezuela 1950-1990. Ha sido profesora en las universidades Nacional, Universidad de Antioquia, Universidad de Cádiz, Universidad de Sevilla, y Universidad Benito Juárez de Oaxaca, CIESAS.

Doctor en Psicología Social. Actualmente es profesor adjunto del Departamento de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). Investigación: el derecho a la comunicación en la infancia y la juventud, los medios alternativos, y la participación política y ciudadana de jóvenes. Investigador responsable del proyecto Fondecyt “Usos de medios de comunicación masiva y TICs por parte de jóvenes que participan en organizaciones sociales comunitarias en las regiones V, X y Metropolitana (2014-2017)”. Investigador en proyecto From Digital Skills to Tangible Outcomes (LSE, Reino Unido). Ha trabajado como consultor del CNTV y de organizaciones internacionales y no gubernamentales.

Doctora en Sociología, Goldsmiths, University of London, Reino Unido. Magíster en Estudios Filosóficos y Socióloga, Universidad Alberto Hurtado (UAH), Santiago de Chile. Actualmente es Encargada de Investigación de la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). Es integrante de los grupos Nación, Otredad, Deseo y del Grupo de Estudio Género y Raza: miradas interseccionales, y profesora invitada a docencia de pre y postgrado del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina de la Facultad de Filosofía y Humanidades (Cegecal), Universidad de Chile. Investigación: Género y feminismo; intimidad y política, trabajo doméstico y la racialización de la feminidad; metodologías cualitativas; pensamiento latinoamericano; migraciones; infancias; cuerpo y racismo; clase y etnicidad; y género y archivos.

Magíster en Comunicación, Imagen e Información por la Universidade Federal Fluminense (UFF, Río de Janeiro-Brasil). Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Sus principales líneas de investigación son la apropiación social de las tecnologías de información y comunicación, el arte y la tecnología y las pedagogías alternativas. Actualmente vive en Medellín, donde coordina el programa de residencias artísticas del laboratorio experimental y comunitario Platohedro y como profesora de la cátedra de Cibercultura en la Escuela de Humanidades de la Universidad EAFIT.

Doctora en Ciencias Sociales. Desde 2012 se desempeña como profesora-investigadora del Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Guanajuato-Campus León, México. Investigación: artesanías, artes populares y educación. Actualmente, desarrolla el proyecto de investigación “Los oficios artesanales de la vida cotidiana. Un estudio con artistas, artesanos y creadores de la ciudad de León, Guanajuato”, financiado en la Convocatoria Interinstitucional de Investigación Científica, 2018, Universidad de Guanajuato.

Doctora en Sociología, École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), París-Francia. Master 2 en Ciencias Sociales, mención Sociología, EHESS. Socióloga, PUC Chile. Actualmente es profesora asistente en el Instituto de Sociología UC y subdirectora del programa de pregrado. Investigación: sociología de la alimentación, sociología de la salud, sociología del cuerpo. En 2017 realizó el proyecto de investigación “Tiempos sociales y alimentación: una sociología comparada de las comidas en París y Santiago”, en el marco del convenio Ecos-Conicyt (acuerdo de cooperación científica entre Francia y Chile).

Antropólogo Social y Diplomado en Comunicación Audiovisual para el Desarrollo por la Universidad de Chile. Actualmente dirige la ONG Museo Campesino en Movimiento (MUCAM), cuya misión es “preservar e incentivar estrategias de desarrollo social en torno al rico y diverso Mundo Rural de nuestro país a partir del trabajo interdisciplinario (antropología, arquitectura, comunicación, artes visuales, enología, ingeniería, historia). Investigación: Etnografía audiovisual y testimonial, con especial atención a fiestas patronales y música tradicional del norte grande, norte chico y zona central de Chile. Ha ejercido la docencia en la Universidad de Chile en las cátedras de filosofía de las ciencias y etnografía audiovisual.

Bailarina, coreógrafa e investigadora, Magíster en Artes de la Escena, Université de Strasbourg, Estrasburgo-Francia. Profesora especializada en Danza, Universidad de Chile. Actualmente es doctoranda en Artes, especialidad Danza, por la Université de Nice – Sophia Antipolis, Niza-Francia, y pertenece al laboratorio CTEL: Centre transdisciplinaire d’épistémologie de la litterature et des arts vivants. Su experiencia profesional se orienta hacia la construcción de un diálogo entre los lenguajes «tradicionales» y «contemporáneos» de la danza. El fenómeno de reapropiación de la Cueca en el período de post-dictadura en Chile, le motiva a iniciar una investigación sobre este tema, primero desde la creación coreográfica y después desde la teoría en danza, lo que la lleva a desarrollar su formación de postgrado en Francia. Su trabajo de investigación actual continúa interrogando el proceso de reapropiación de la Cueca, específicamente desde la perspectiva de las prácticas performativas y discursivas que emergen del cuerpo danzante de Cueca.

Máster en Christianity and the Arts, King’s College London, Inglaterra. Licenciada en Historia, Universidad de Chile. Actualmente es doctoranda en Estudios Americanos en el IDEA-USACH, Santiago de Chile, y se desempeña en el Centro de Estudios Judaicos de la U. de Chile como docente e investigadora. Investigación: antropología de las creencias y lo sagrado; estudios de cultura visual y material asociadas a la religión. Se ha enfocado en el estudio de las prácticas asociadas al patrimonio religioso en Chile, especialmente en contexto de modernización en zonas rurales.

Doctora en musicología por la Université Laval, Quebec-Canadá. Magíster en musicología por la Université de Montréal, Montreal-Canadá. Licenciada en Música opción musicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña en esta última institución como docente del Instituto de Estética. Enseña también en el Departamento de Música de la Universidad de Chile, en los posgrados de Musicología y de Interpretación Musical. Sus investigaciones recientes abordan la voz en la cueca, el timbre en la Nueva Canción Chilena, las prácticas musicales de auditores en dictadura y exilio. Paralelamente trabaja sobre estéticas sonoras en el cine. Participa activamente de la International Association for the Study of Popular Music (IASPM), integrando su directiva en 2011-2013 y 2013-2015, y como parte del equipo de traducciones del IASPM@Journal desde 2016 a la fecha.

Máster en Antropología, PPGA-Universidade Federal Fluminense (UFF), Río de Janeiro-Brasil. Antropóloga y Licenciada en Antropología, FACSO-Universidad de Chile. Investigación: identidad, memoria y patrimonio cultural; alimentación y diversidad cultural; relaciones inter-étnicas, en especial sobre etnicidades afrodescendientes contemporáneas; narrativas y expresiones artísticas como sociabilidades urbanas, con foco en la antropología musical, la performance y procesos de memoria corporal.

Doctora en Ciencias Sociales y Magíster en Comunicación y Cultura de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Estudió piano y etnomusicología en el conservatorio Manuel de Falla. Es investigadora de CONICET y trabaja en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la misma universidad. También trabaja como docente en la carrera de comunicación (UBA) y en el profesorado en etnomusicología, carrera que coordinó entre 2015 y 2017. Se dedica a la investigación de la música popular desde el enfoque de la sociología cultural. Desde 2018 preside la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular en América Latina (IASPM-AL).

Doctor en Historia por la Benemérita Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia-México. Magíster en Historia de México y Licenciado en Historia. Actualmente se desempeña en el Departamento de Estudios Culturales, de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus León, de la Universidad de Guanajuato, León-México. En 2016 obtuvo el Premio Nacional de Investigación Forum Cultural Guanajuato 2016, con el proyecto “Música y fiesta en Guanajuato. Notas sobre la vida cotidiana en dos ciudades del Bajío porfiriano”, publicado en 2017. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACyT) con la distinción de Investigador Nacional Nivel I. Como investigador, se desarrolla el estudio de la música, los músicos y espacios de actuación, fiestas y festividades, educación artística. Autor de cuatro libros y coautor de otros veinte, así como de artículos arbitrados en revistas especializadas y en algunas de difusión histórica.

Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas y Máster en Estudios Culturales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia. Maestro en Música con énfasis en Ingeniería de Sonido de la misma universidad. Profesor asistente en la Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia. Investigación: músicas populares y tradicionales colombianas, música tradicional del Pacífico Sur. Su último libro es Sonido sabanero y sonido paisa: la producción de música tropical en Medellín durante los años ’60 (2018).

Doctor en Humanidades por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México. Máster en Metodología de las Ciencias por la UANL (Monterrey-México) y en Comunicación social por la Universidad Regiomontana (Monterrey-México). Actualmente es Profesor investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y coordinador del programa de posgrado en la Unidad Noreste. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Sus investigaciones actuales se orientan a la sociología y economía de la música popular. Su última publicación, en prensa, es Economías del rap en el noreste de México. Resistencias y emprendimientos alrededor de la música popular (Casa Chata), forma parte del proyecto «Muerte y Resurrección en la frontera, procesos de construcción de la cultura en el noreste de México y Sur de Texas. Los casos del rap y la música norteña», financiado por SEP-CONACYT de ciencia básica.

Magíster en Antropología Social por FLACSO Argentina, y Profesora de Artes (Orientación Música) por la UNA, especializada en Música Popular (EMPA). Doctoranda por FBA/UNLP en Arte Contemporáneo Latinoamericano (orientación música), y Doctoranda en Antropología Social por IDAES. Sus temas de investigación han estado centrados en música afro latinoamericana, música y género, políticas públicas culturales. Integra actualmente el Centro de Estudios Afrodescendientes de la Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia), desde donde lleva adelante un estudio crítico comparativo referido a políticas de patrimonialización en Colombia, Cuba, Argentina y Uruguay.

Magíster en Comunicación y periodista, Universidad Diego Portales (Santiago de Chile) y Magíster en Comunicación, Nuevos Medios y Sociedad, London School of Economics (LSE). Ha sido investigadora, consultora y coordinadora de proyectos en el Centro de Estudios sobre Inclusión Digital y Sociedad del Conocimiento de la Universidad de La Frontera (Temuco) y en FLACSO, así como en organizaciones de la sociedad civil y empresas. Actualmente es profesora asistente y coordinadora del Diplomado en Comunicación Digital del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile. Investigación: implementación de proyectos para potenciar los usos sociales de nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs), género y TICs, redes sociales, medios ciudadanos y web social en temas de comunicación y educación, cultura y ciudadanía.

Doctor en Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Desarrollo Rural, Universidad Austral (UACH), Valdivia-Chile. Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es profesor en el Instituto de Comunicación Social de la UACH. Investigación: Centrada en la Comunicación Comunitaria. Proyecto Fondecyt Radios comunitarias en Chile. Descripción y análisis de las variables Asociatividad, Comunidad y Afectividad en los procesos radialistas en la voz de sus actores. Otros temas de Comunicación, Desarrollo y Radios Comunitarias.

Doctor en Música y Magíster en Sociología por la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp, São Paulo-Brasil). DEA por la Universidad de Granada, España. Bachiller en Música, Unicamp. Actualmente es Profesor de Percepción y Apreciación musical en la Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA, Foz de Iguazú-Brasil), así como de Filosofía de la Música y Sociología de la Música en América Latina. Investigación: sociología de la música, historia de la música popular en Brasil (siglo XX) y percepción y apreciación musical. También es contrabajista profesional.

Doctora (c) en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad de Chile. Actualmente es editora general de la Revista de Historia Social y de las Mentalidades y académica del Departamento de Historia de la USACH, Santiago de Chile. Investigación: historia de las comunicaciones en América Latina. Ha trabajado en investigaciones acerca del vínculo entre violencia y género en las representaciones del periodismo de principios del siglo XX, así como en el surgimiento del feminismo durante la misma época. También ha investigado sobre la radio Cooperativa en dictadura y sobre las comunicaciones durante la Unidad Popular. Actualmente está trabajando en la publicación sobre prensa y política en los siglos XIX y XX (FCE, 2018) y en una investigación sobre las estrategias comunicacionales del Partido Comunista chileno.

Profesor e investigador del Programa de Postgrado en Comunicación (PPGCOM) y del Departamento de Comunicación de la Universidade Federal de Pernambuco (UFPE, Recife-Brasil). Doctor en Comunicación y Cultura Contemporáneas por la Universidad Federal de Bahía (UFBA, 2009); maestro en Teoría de la Literatura por la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE, 2003). Integrante del grupo de investigación Laboratorio de Análisis en Música y Audiovisual (LAMA / UFPE). Autor de tres libros: Videoclipe, O Elogio da Desarmonia (2004), La Estética del Videoclip (2014) y Ninguém é perfeito e a vida é assim: a música brega em Pernambuco (2018), además de artículos y ensayos sobre la relación entre música y medios de comunicación, performance audiovisual, cultura pop, periodismo y cultura de las celebridades.

Doctora en Literatura con mención en Literatura chilena e hispanoamericana, Universidad de Chile (2007). Actualmente es investigadora del CECLA-U. de Chile. Ha dirigido tesis de Magíster y doctorado tanto en el Departamento de Literatura como en Estudios Latinoamericanos. investigación: literatura latinoamericana y caribeña, la escritura de mujeres y la producción intelectual afrocaribeña. Actualmente es la investigadora responsable del proyecto Fondecyt “Constitución de autorías femeninas en el campo literario del Caribe Hispánico: 1830 a 1945”.publicaciones destacadas: Narrativas migrantes del Caribe: Michelle Cliff, Edwidge Danticat y Jamaica Kincaid (2016), “Escenas de amistad femenina”, en Luz y sombra de Ana Roqué; y “Las memorias de Mamá Blanca de Teresa de la Parra: pensar y definir el yo en la intimidad”. Anales de Literatura Hispanoamericana 45, 2016, junto a Natalia Cisterna; Frantz Fanon desde América Latina. Lecturas contemporáneas de un pensador del siglo XX (2013), editado junto a Claudia Zapata y Elena Oliva; “El lugar de África en el pensamiento anticolonial de George Lamming y Kamau Brathwaite” En: Pizarro, Ana y Carolina Benavente, orgs. África/América: literatura y colonialidad (FCE, 2014).

Doctora en Psicología, Universidad de Chile. Máster en Estudios de Género, Universidad de Lund, Suecia. Máster en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciada en Psicología, Universidad de Valparaíso. Actualmente es académica del Departamento de Trabajo Social, Universidad de Chile. También es Co-coordinadora del Núcleo I+D «Diversidad y Género: abordajes feministas interseccionales» de la Universidad de Chile. Investigación: Teorías, epistemologías y pedagogías feministas interseccionales. Psicología social crítica. Sexualidades, heteronormatividad y disidencia sexual. Género y memoria. Publicaciones destacadas: junto a L., Galaz Valderrama, C., & Alvarez, C. (2017). “Las producciones narrativas como metodología de investigación feminista en Psicología Social Crítica: Tensiones y desafíos”, Psicoperspectivas 16(2), junto a Galaz, C., y Morrison, G. (2016). ”Miradas críticas sobre la intervención educativa en diversidad sexual”. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa 10(2). Junto a Isabel Piper (2015). “Género y memoria: articulaciones críticas y feministas”, Revista Athenea Digital 15(1).

Posdoctorado en Comunicación por la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidade de São Paulo (USP), 2015. Docente investigador del Programa de Posgraduación en Comunicación Social (PósCom) de la Universidade Metodista de São Paulo (UMESP), donde es líder del grupo de investigación de Medios, Arte y Cultura. Doctorado (2003) y Magíster (1994) en Comunicación y Semiótica, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP). Graduación en Historia por la PUC-SP, 1987. Fue vicepresidente de la sección latinoamericana de la International Association for Study of Popular Music (IASPM-AL), entre 2014 y 2016. Investigación: música popular, música y comunicación, lenguajes mediáticos y memoria en los medios. Publicaciones destacadas: “Hibridismos Musicais de Chico Science & Nação Zumbi” (2007). Editor de cuatro libros: “Mutações da Cultura Midiática” (2009), “Linguagens na mídia: transposição e hibridização como procedimentos de inovação” (2013), “De norte a sur: música popular y ciudades en América Latina – apropiaciones, subjetividades y reconfiguraciones” (2015), y «Comunicação, Mídias e Temporalidades» (2017).

Doctoranda en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Periodismo y Especialista en Planificación y Gestión de la Actividad Periodística, UBA. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, UBA. Actualmente es profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad. Fundadora de Barricada TV. Investigación: medios alternativos y contrainformación, televisión popular, comunicación clandestina en contexto de dictadura. Autora de los libros La televisión desde abajo. Historia, alternatividad y periodismo de contrainformación, y de ANCLA, Rodolfo Walsh y la Cadena Informativa.

Envío de resúmenes

Para la conferencia, se publicará un Libro de Actas Electrónica con los resúmenes de las ponencias. Plazo de envío: lunes 5 de agosto de 2019.

FORMATO:
Ponentes deben enviar su trabajo vía correo electrónico a culturapopularausente@gmail.com en formato .odt, .doc o .docx. El texto debe contar con un mínimo de 3.000 y un  máximo de 4.000 palabras, incluyendo bibliografía y notas al pie. Fuente Times New Roman tamaño 12, interlineado 1,5 y justificado. Norma de citación: Chicago 15 ó 16. No serán recibidos aquellos trabajos que no cuenten con estas especificaciones.

Fechas importantes

  • Límite envío de propuestas: 15 de marzo de 2019.
  • Notificación de resultados: 17 de mayo de 2019.
  • Ponentes confirman asistencia: hasta el 10 de junio de 2019.
  • Confirmación a ponentes reemplazantes: 11 al 14 de junio 2019.
  • Publicación del programa preliminar: 11 de julio 2019.
  • Ponentes envían resúmenes para Libro de Actas Electrónica de la Conferencia, fecha límite: 5 de agosto de 2019.
  • Programa definitivo: 15 de agosto de 2019.
  • CONFERENCIA: 3, 4 y 5 de septiembre 2019.

Organiza

  • Chiara Sáez, Instituto de la Comunicación e Imagen – Universidad de Chile
  • Christian Spencer, Centro de Investigación en Artes y Humanidades (CIAH) – Universidad Mayor
  • Antonieta Vera, Escuela de Ciencia Política y RRII-Academia de Humanismo Cristiano y Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina – Universidad de Chile

Apoyan

Contacto

Consultas al correo: culturapopularausente@gmail.com